Este fin de semana (22 y 23 de mayo del 2015) en Barcelona se ha celebrado el primer CrowdDays de nuestro país, el primer foro de encuentro sobre Crowdfunding.
Ha sido enriquecedor para el sector compartir experiencias con todos los asistentes, usuarios de las plataformas, profesionales del sector, plataformas y personas interesadas en el auge del Crowdfunding como nueva alternativa a las fuentes de financiación tradicionales para proyectos de emprendedores o proyectos sociales y una nueva herramienta para los mecenas y los inversores.
En este CrowdDays se habló de cuestiones tan interesantes como la ley de crowdfunding, las predicciciones sobre el crowdfunding, el crowdfunding como respuesta del mercado, el desarrollo del crowdfunding en Europa, el crowdfunding como financiación 2.0, casos de éxito y experiencias de los usuarios de plataformas crowdfunding, entre otras temas de interés.
Algunas de nuestras conclusiones del evento CrowdDays :
– El Crowdfunding como impulsor de la nueva economía del compartir.
– La complementariedad de las diferentes modalidades de crowdfunding (donación, recompensa, préstamo o inversión) según la etapa de desarrollo del proyecto.
– La fuerte expansión a nivel mundial del Crowdfunding exige al sector una rápida y constante adaptación a las necesidades de sus usuarios, destacando como principios básicos la transparencia, la confianza y el generar valor añadido.
– El crowdfunding no solo aporta financiación a un proyecto, además es una herramienta para testar el interés de tu cliente objetivo, para publicitar y comunicar tu proyecto masivamente (redes sociales y mass media) y para encontrar el equipo adecuado para tu empresa.
Ha sido maravillosa la sinergia y el espíritu colaborativo que se ha producido en CrowdDays y será un placer participar y colaborar en jornadas relacionadas con la nueva economía del compartir.